IIIFORO MERCOSUR LATINOAMERICANO DEL
DEPORTE, LA EDUCACION FISICA Y LA RECREACION
Coordinación: MG Ma. Laura González y Dra. Ana Marcia Silva
Garantizar la organización de instituciones de educación superior en Educación Física, Deporte y Recreación en todos los países latinoamericanos que atiendan a la formación inicial de los especialistas y se constituyan en centros de capacitación y actualización permanente. Garantizar que la implementación de la Educación Física, el Deporte y la Recreación estén a cargo de profesionales especializados a nivel superior. Establecer criterios que deben tenerse en cuenta para la creación de instituciones formadoras en Educación Física, Deporte y Recreación en Latinoamérica, en particular con respecto a los recursos humanos, infraestructura y financiamiento, aspectos que contribuyen a la pertinencia y jerarquización de la formación profesional.
Proponer instancias de acreditación y evaluación sistemática de las instituciones formadoras en Educación Física, Deporte y Recreación en Latinoamérica, para garantizar la calidad de la formación de recursos humanos. Consensuar y concretar criterios de formación de profesionales que faciliten la homologación de títulos y la circulación de los profesionales en Latinoamérica.
Realizar un relevamiento de las Instituciones Superiores de formación de profesionales de la Educación Física, el Deporte y la Recreación de Latinoamérica así como de sus ofertas educativas, con el fin de facilitar y privilegiar la comunicación y el intercambio entre instituciones de la región.
Promover la integración y la cooperación internacional para la formación de formadores e investigadores con el fin de difundir la ciencia, las experiencias regionales y la conquista de estudios de posgrado pertinentes a la Educación Física, el Deporte y la Recreación en instituciones de alto nivel académico. Asimismo, elaborar estrategias alternativas de formación que garanticen el acceso a una mejor formación a todos los profesionales como una acción de democratización en la comunicación del saber.
Garantizar el intercambio de investigación y el acceso a producciones científicas y a los avances tecnológicos de todos los países latinoamericanos a través de la integración y/o creación de redes entre instituciones superiores universitarias y centros de investigación de los países miembros. Con relación a esto, alentar a las instituciones formadoras de Latinoamérica a integrarse y participar en los programas y proyectos internacionales existentes como política de crecimiento y gestión interinstitucional.
Instar a los Ministerios a prestar la mayor colaboración para facilitar que un número creciente de profesionales de la Educación Física, el Deporte y la Recreación participen en eventos académicos (congresos, foros, jornadas) y de investigación, nacionales e internacionales, en beneficio de su formación profesional y del crecimiento de la implementación de las disciplinas en beneficio de los pueblos. Así como favorecer la movilidad de estudiantes y profesionales
Crear una estructura y asegurar el financiamiento para el desarrollo de las políticas de la Educación Física, el Deporte y la Recreación así como un Fondo de Cooperación Internacional.
Con el convencimiento de que para que se concreten las aspiraciones de estos encuentros debemos aunar esfuerzos desde todos los sectores y promover acciones de información, difusión, interés y propuestas en todos los niveles de gestión que correspondan.
Proponemos que desde el FORO MERCOSUR LATINOAMERICANO
se canalicen las conclusiones a las que se arribe en el III FORO de Quito (Ecuador) al MERCOSUR Sector Educativo
se canalicen las conclusiones a las que se arribe en el III FORO de Quito (Ecuador) a las autoridades gubernamentales, espacios de toma de decisión y representantes de los países intervinientes.
Asumimos como participantes en esta Jornada el compromiso de su difusión en las jurisdicciones a las que pertenecemos y en las instituciones que representamos.
Como una acción concreta desde el III FORO de Quito los Departamentos de Educación Superior y Científico del FORO MERCOSUR LATINOAMERICANO DE LA EDUCACION FISICA EL DEPORTE Y LA RECREACIÓN asume el compromiso de llevar adelante la INVESTIGACIÓN:
INSTITUCIONES SUPERIORES DE EDUCACIÓN FISICA, DEPORTE Y RECREACIÓN EN LATINOAMERICA. Localización y Oferta de carreras
miércoles, 12 de noviembre de 2008
martes, 5 de agosto de 2008
CUARTAS JORNADAS DE INVESTIGACION EN EDUCACION FISICA Y CIENCIAS DEL DEPORTE.
La educación física y el deporte frente al desarrollo local
Organiza: INSTITUTO CULTURAL ARGENTINO DE EDUCACION SUPERIOR ICAES 8 y 9 de Agosto del 2008 - Villa Mercedes - San Luis En Casa de la Cultura Villa Mercedes
PROGRAMA VIERNES 8 DE AGOSTO 08.30 hs Acreditación 10.00 hs Conferencia Dra. Gloria Trosello sobre Investigación, Ciencias Sociales e Investigación Cualitativa. 11.00 hs Debate 11.15. 12.00 Ponencia: Política Deportiva Municipal y sus Lineamientos Prof. Oscar D'Anunzio 12.00: Debate 13.00 hs Almuerzo 15.30 hs Conferencia “Construyendo problemas de investigación inherentes al campo de la investigación en Educación Física: una propuesta de investigación cualitativa Dr. Profesor Walter Toscano 16.10 Debate 16.20 Pausa Café 16.40 Ponencia: Identidades en Juego. Césaro Román-Docente, Investigador, Maestría en Educación Corporal UNLP 17.00 Ponencia La importancia de las actividades deportivas recreativas para las personas con discapacidad. Lic. en EF. Víctor Hugo Aubert 17.20 Pausa Café ESPACIO FORO MERCOSUR 17.35 Ponencia: Educación Superior y Cooperación Internacional Latinoamericana para la Educación Física y el Deporte Lic. Sergio Ricardo Quiroga 17.55 Prof Pedro Tawonaska El Foro Mercosur de la Educación Física, el Deporte y la Recreación y sus perspectivas de desarrollo. 1855. Desarrollo Local y Educación Física Lic Carlos Barbero - Rio Cuarto - REPRESENTANTE FORO MERCOSUR SABADO 9 DE AGOSTO 09.30 hs Taller de “Valores en la Educación Física” Prof.Graciela Virginia Dalla Costa 11.30 Pausa Cafe 11.45 hs (E.M.D.I.C.) Escuela Municipal Deportiva Integrada Cipolletti.- - Prof. Victor Hugo Audert 13.00 hs almuerzo
Lic. Sergio Ricardo Quiroga - Especialista en Educacion SuperiorCatedra Practica Docente e Investigacion Educativa. CICEF - CENTRO DE INVESTIGACION Y CAPACITACION EN EDUCACION FISICA - Instituto Cultural Argentino de Educacion Superior (ICAEF) Gob Alric 374 - Villa Mercedes (San Luis) - Argentina. TE 0054-2657423743 - Movil 0054-2657-546641 Email: icainv@yahoo.com.ar - quirogamacleimont@yahoo.it - CIENCIAXXI@hotmail.com---
La educación física y el deporte frente al desarrollo local
Organiza: INSTITUTO CULTURAL ARGENTINO DE EDUCACION SUPERIOR ICAES 8 y 9 de Agosto del 2008 - Villa Mercedes - San Luis En Casa de la Cultura Villa Mercedes
PROGRAMA VIERNES 8 DE AGOSTO 08.30 hs Acreditación 10.00 hs Conferencia Dra. Gloria Trosello sobre Investigación, Ciencias Sociales e Investigación Cualitativa. 11.00 hs Debate 11.15. 12.00 Ponencia: Política Deportiva Municipal y sus Lineamientos Prof. Oscar D'Anunzio 12.00: Debate 13.00 hs Almuerzo 15.30 hs Conferencia “Construyendo problemas de investigación inherentes al campo de la investigación en Educación Física: una propuesta de investigación cualitativa Dr. Profesor Walter Toscano 16.10 Debate 16.20 Pausa Café 16.40 Ponencia: Identidades en Juego. Césaro Román-Docente, Investigador, Maestría en Educación Corporal UNLP 17.00 Ponencia La importancia de las actividades deportivas recreativas para las personas con discapacidad. Lic. en EF. Víctor Hugo Aubert 17.20 Pausa Café ESPACIO FORO MERCOSUR 17.35 Ponencia: Educación Superior y Cooperación Internacional Latinoamericana para la Educación Física y el Deporte Lic. Sergio Ricardo Quiroga 17.55 Prof Pedro Tawonaska El Foro Mercosur de la Educación Física, el Deporte y la Recreación y sus perspectivas de desarrollo. 1855. Desarrollo Local y Educación Física Lic Carlos Barbero - Rio Cuarto - REPRESENTANTE FORO MERCOSUR SABADO 9 DE AGOSTO 09.30 hs Taller de “Valores en la Educación Física” Prof.Graciela Virginia Dalla Costa 11.30 Pausa Cafe 11.45 hs (E.M.D.I.C.) Escuela Municipal Deportiva Integrada Cipolletti.- - Prof. Victor Hugo Audert 13.00 hs almuerzo
Lic. Sergio Ricardo Quiroga - Especialista en Educacion SuperiorCatedra Practica Docente e Investigacion Educativa. CICEF - CENTRO DE INVESTIGACION Y CAPACITACION EN EDUCACION FISICA - Instituto Cultural Argentino de Educacion Superior (ICAEF) Gob Alric 374 - Villa Mercedes (San Luis) - Argentina. TE 0054-2657423743 - Movil 0054-2657-546641 Email: icainv@yahoo.com.ar - quirogamacleimont@yahoo.it - CIENCIAXXI@hotmail.com---
INSTITUTO CULTURAL ARGENTINO DE EDUCACION SUPERIOR
INSTITUTO CULTURAL ARGENTINO DE EDUCACIÓN SUPERIOR – ICAEF
Gobernador Alric 374 - 5730 Villa Mercedes - San Luis TE 02657-426855
Noviembre del 2007.
Distinguido/a Profesora Ana Marcia
FORO MERCOSUR DEL DEPORTE Y LA EDUCACION
Apoyamos todos los esfuerzos y las acciones tendientes a la integración académica, cultural y deportiva del MERCOSUR y los países latinoamericanos y los ricos debates y discusiones suscitados en los dos foros realizados en donde se avanza progresivamente en este camino.
APORTES DEL INSTITUTO CULTURAL ARGENTINO DE EDUCACION SUPERIOR A LAS CONSTRUCCIONES COLECTIVAS DEL FORO MERCOSUR DEL DEPORTE, LA EDUCACION FIICA Y LA RECREACION
Objetivos e Iniciativas para el departamento Científico del II Foro MERCOSUR de la educación Física y el deporte. Promover el gran camino de la integración académica internacional significa la comprensión de los ritmos y características de cada organización educativa de los distintos países de la región. Se trata de un proceso de asimilación caracterizado como aquel proceso de difusión cultural mutua mediante el cual individuos y grupos se convierten en semejantes culturales.
Se trata de integrar a la constitución del Departamento Científico del FORO MERCOSUR y Latinoamericano, pero respetando las diferencias y las diversas realidades.
Propuestas del INSTITUTO CULTURAL ARGENTINO DE EDUCACION SUPERIOR A LAS CONSTRUCCIONES COLECTIVAS DEL FORO
· Ampliación de las posibilidades de cooperación e intercambio actuales ·
El establecimiento de una red del MERCOSUR y LATINOAMERICANA de Educación Superior e Investigación, que aporte a la Constitución de un Colegio Latinoamericano de Ciencias del Deporte futuro.
· Estudio de factibilidad de crear con el apoyo necesario de una publicación de carácter científico del II Foro MERCOSUR de la Educación Física y el deporte.
Propuestas de Iniciativa del ICAEF Profesorado de educación Física de Villa Mercedes para la Sub Coordinación del Departamento Científico en los países del MERCOSUR y Latinoamericanos Los países de la región latinoamericana tienen además el gran desafío de desarrollar objetivos estratégicos en el campo de la educación física y el deporte en base a:
1. Estudio de factibilidad de crear una promoción de una Formación Especifica para la Integración que estudie y eduquen para la Cooperación e Integración en Educación Superior en los países de la región.
2. Organización y fortalecimiento de redes (institucionales y académicas) que faciliten el intercambio de información y de experiencias educativas para afianzar las capacidades nacionales y contribuir a la disminución de asimetrías usando todas las posibilidades y la inclusión de las NTIC.
3. Construcción conjunta de un programa que posibilite la colaboración de académicos y de los funcionarios entre los países para reunirse a explorar acciones de colaboración en los próximos dos años.
4. Establecimiento de un programa de apoyo al intercambio intensivo, de investigadores y a la capacitación para estudiantes a través de residencias pedagógicas y residencias de investigación.
Lic. Sergio Ricardo Quiroga - Especialista en Educacion Superior
Cátedra Práctica Docente e Investigación Educativa. CICEF - CENTRO DE INVESTIGACION Y CAPACITACION EN EDUCACION FISICA - Instituto Cultural Argentino de Educacion Superior (ICAEF) Gob Alric 374 - Villa Mercedes (San Luis) - Argentina. TE 0054-2657423743 - Movil 0054-2657-546641 Email: icainv@yahoo.com.ar - quirogamacleimont@yahoo.it - CIENCIAXXI@hotmail.com
INSTITUTO CULTURAL ARGENTINO DE EDUCACIÓN SUPERIOR – ICAEF
Gobernador Alric 374 - 5730 Villa Mercedes - San Luis TE 02657-426855
Noviembre del 2007.
Distinguido/a Profesora Ana Marcia
FORO MERCOSUR DEL DEPORTE Y LA EDUCACION
Apoyamos todos los esfuerzos y las acciones tendientes a la integración académica, cultural y deportiva del MERCOSUR y los países latinoamericanos y los ricos debates y discusiones suscitados en los dos foros realizados en donde se avanza progresivamente en este camino.
APORTES DEL INSTITUTO CULTURAL ARGENTINO DE EDUCACION SUPERIOR A LAS CONSTRUCCIONES COLECTIVAS DEL FORO MERCOSUR DEL DEPORTE, LA EDUCACION FIICA Y LA RECREACION
Objetivos e Iniciativas para el departamento Científico del II Foro MERCOSUR de la educación Física y el deporte. Promover el gran camino de la integración académica internacional significa la comprensión de los ritmos y características de cada organización educativa de los distintos países de la región. Se trata de un proceso de asimilación caracterizado como aquel proceso de difusión cultural mutua mediante el cual individuos y grupos se convierten en semejantes culturales.
Se trata de integrar a la constitución del Departamento Científico del FORO MERCOSUR y Latinoamericano, pero respetando las diferencias y las diversas realidades.
Propuestas del INSTITUTO CULTURAL ARGENTINO DE EDUCACION SUPERIOR A LAS CONSTRUCCIONES COLECTIVAS DEL FORO
· Ampliación de las posibilidades de cooperación e intercambio actuales ·
El establecimiento de una red del MERCOSUR y LATINOAMERICANA de Educación Superior e Investigación, que aporte a la Constitución de un Colegio Latinoamericano de Ciencias del Deporte futuro.
· Estudio de factibilidad de crear con el apoyo necesario de una publicación de carácter científico del II Foro MERCOSUR de la Educación Física y el deporte.
Propuestas de Iniciativa del ICAEF Profesorado de educación Física de Villa Mercedes para la Sub Coordinación del Departamento Científico en los países del MERCOSUR y Latinoamericanos Los países de la región latinoamericana tienen además el gran desafío de desarrollar objetivos estratégicos en el campo de la educación física y el deporte en base a:
1. Estudio de factibilidad de crear una promoción de una Formación Especifica para la Integración que estudie y eduquen para la Cooperación e Integración en Educación Superior en los países de la región.
2. Organización y fortalecimiento de redes (institucionales y académicas) que faciliten el intercambio de información y de experiencias educativas para afianzar las capacidades nacionales y contribuir a la disminución de asimetrías usando todas las posibilidades y la inclusión de las NTIC.
3. Construcción conjunta de un programa que posibilite la colaboración de académicos y de los funcionarios entre los países para reunirse a explorar acciones de colaboración en los próximos dos años.
4. Establecimiento de un programa de apoyo al intercambio intensivo, de investigadores y a la capacitación para estudiantes a través de residencias pedagógicas y residencias de investigación.
Lic. Sergio Ricardo Quiroga - Especialista en Educacion Superior
Cátedra Práctica Docente e Investigación Educativa. CICEF - CENTRO DE INVESTIGACION Y CAPACITACION EN EDUCACION FISICA - Instituto Cultural Argentino de Educacion Superior (ICAEF) Gob Alric 374 - Villa Mercedes (San Luis) - Argentina. TE 0054-2657423743 - Movil 0054-2657-546641 Email: icainv@yahoo.com.ar - quirogamacleimont@yahoo.it - CIENCIAXXI@hotmail.com
viernes, 13 de junio de 2008
La Dra. Ana Marcia Silva Coordinadora del Departamento Cientifico del Foro (Universidad Federal de Goias - UFG y CBCE Colegio Brasilero de Ciencias del Deporte) y disertante en el Panel Científico del III Foro en Quito informa su nuevo email amarciasi@gmail.com
miércoles, 30 de abril de 2008
DEPARTAMENTO CIENTÍFICO
PLANO DE TRABAJO 2008-2011.
Responsável: Profa. Dra. Ana Márcia Silva [1]
Fevereiro de 2008.
JUSTIFICATIVA.
Raízes históricas semelhantes, grandes dificuldades sociais e o desafio frente processo de desenvolvimento que se encontra em curso, são elementos que aproximam os países latino-americanos e caribenhos no âmbito do Esporte, Educação Física e Recreação, como também em outros. A cooperação latino-americana no âmbito científico ainda é tímida, sobretudo frente à dimensão dos desafios a serem enfrentados. A falta de sistematização e disponibilidade de conhecimentos e informações em língua espanhola e portuguesa são outros dos problemas enfrentados neste campo específico. Questões como esta, talvez, sejam decorrência das profundas diferenças entre os sistemas de ensino, de formação profissional e de pesquisa, além das estruturas científicas serem pouco consolidadas em parcela significativa de nossos países.
A aspiração pela cooperação encontra-se presente há alguns anos e várias iniciativas nesta direção vêm ocorrendo em diferentes países latino-americanos. O desejo de articulação sistemática em torno da investigação científica e intervenção social, surgem dos não só da necessidade, como também da percepção das grandes possibilidades de avanço neste campo específico. As instituições e órgãos governamentais dos países latino-americanos buscam, inicialmente, articular-se para desenvolver esta rede de cooperação, visando o desenvolvimento justo e sustentável do continente e a construção de uma condição de vida digna para todos.
OBJETIVOS
Geral:
Impulsionar o Departamento Científico como pólo de apoio para construção de uma rede de cooperação acadêmica entre instituições de ensino e pesquisa e instâncias governamentais.
Específicos:
Propiciar a cooperação acadêmica no campo da Educação Física, das Ciências do Esporte e do Lazer em âmbito internacional;
Dar visibilidade às instituições e grupos de pesquisa do campo atuantes na América Latina e Caribe;
Divulgar as linhas e projetos de pesquisa e intervenção social concluídos e em andamento no Continente, assim como os periódicos acadêmicos e portais de pesquisa de acesso público;
Divulgar os editais de financiamento de pesquisa e intervenção social de âmbito internacional;
Dar visibilidade ao poder público e aos diferentes setores da sociedade a produção acadêmica do campo.
ETAPAS:
1. Ano 2008: Construir uma página na internet para o Departamento Científico Foro MERCOSUR Latinoamericano del Deporte, de la Educación Física y la Recreación e auxiliar na organizaçao do III Foro MERCOSUR Latinoamericano del Deporte, de la Educación Física y la Recreación.
2. Ano 2009- 2010: Consolidação do Departamento Científico do Foro MERCOSUR Latinoamericano del Deporte, de la Educación Física y la Recreación com açoes conjuntas em projetos de intercambio academico e de pesquisa.
Ano 2011: Projeçao da produçao academica latino-americana desde o Foro MERCOSUR Latinoamericano del Deporte, de la Educación Física y la Recreación.
BIBLIOGRAFIA
ALBAGLI, S & MACIEL, M. L. Informação e conhecimento na inovação e no desenvolvimento local. Revista Ciências da Informação. Vol. 03, nº. 33, 2004.
CARVALHO, Y. M.; LINHALES, M. A. Política Científica e Produção do Conhecimento. Goiânia, Editora da Universidade Federal de Goiás, 2007.
FREIRE, P. Pedagogia da esperança: um reencontro com a pedagogia do oprimido. Rio de Janeiro:Paz e Terra, 1992.
FOUREZ, G. Alfabetización científica y tecnológica. Buenos Aires:Calihue, 1999.
MASSARANI, L. & MOREIRA, I. C. Divulgación de la ciência: perspectiva histórica y dilemas permanentes. Revista Quark. Nº 32, abr-jun/2004.
YOGUEL, G. Desarrollo del processo de aprendisaje de las firmas: los espacios locales y las tramas produtivas. Universidade Federal do Rio de Janeiro, 1998. (Universidad Nacional de General Sarmiento/Ar).
[1] Professora de Educação Física e Doutora em Ciencias Humanas.
Responsável: Profa. Dra. Ana Márcia Silva [1]
Fevereiro de 2008.
JUSTIFICATIVA.
Raízes históricas semelhantes, grandes dificuldades sociais e o desafio frente processo de desenvolvimento que se encontra em curso, são elementos que aproximam os países latino-americanos e caribenhos no âmbito do Esporte, Educação Física e Recreação, como também em outros. A cooperação latino-americana no âmbito científico ainda é tímida, sobretudo frente à dimensão dos desafios a serem enfrentados. A falta de sistematização e disponibilidade de conhecimentos e informações em língua espanhola e portuguesa são outros dos problemas enfrentados neste campo específico. Questões como esta, talvez, sejam decorrência das profundas diferenças entre os sistemas de ensino, de formação profissional e de pesquisa, além das estruturas científicas serem pouco consolidadas em parcela significativa de nossos países.
A aspiração pela cooperação encontra-se presente há alguns anos e várias iniciativas nesta direção vêm ocorrendo em diferentes países latino-americanos. O desejo de articulação sistemática em torno da investigação científica e intervenção social, surgem dos não só da necessidade, como também da percepção das grandes possibilidades de avanço neste campo específico. As instituições e órgãos governamentais dos países latino-americanos buscam, inicialmente, articular-se para desenvolver esta rede de cooperação, visando o desenvolvimento justo e sustentável do continente e a construção de uma condição de vida digna para todos.
OBJETIVOS
Geral:
Impulsionar o Departamento Científico como pólo de apoio para construção de uma rede de cooperação acadêmica entre instituições de ensino e pesquisa e instâncias governamentais.
Específicos:
Propiciar a cooperação acadêmica no campo da Educação Física, das Ciências do Esporte e do Lazer em âmbito internacional;
Dar visibilidade às instituições e grupos de pesquisa do campo atuantes na América Latina e Caribe;
Divulgar as linhas e projetos de pesquisa e intervenção social concluídos e em andamento no Continente, assim como os periódicos acadêmicos e portais de pesquisa de acesso público;
Divulgar os editais de financiamento de pesquisa e intervenção social de âmbito internacional;
Dar visibilidade ao poder público e aos diferentes setores da sociedade a produção acadêmica do campo.
ETAPAS:
1. Ano 2008: Construir uma página na internet para o Departamento Científico Foro MERCOSUR Latinoamericano del Deporte, de la Educación Física y la Recreación e auxiliar na organizaçao do III Foro MERCOSUR Latinoamericano del Deporte, de la Educación Física y la Recreación.
2. Ano 2009- 2010: Consolidação do Departamento Científico do Foro MERCOSUR Latinoamericano del Deporte, de la Educación Física y la Recreación com açoes conjuntas em projetos de intercambio academico e de pesquisa.
Ano 2011: Projeçao da produçao academica latino-americana desde o Foro MERCOSUR Latinoamericano del Deporte, de la Educación Física y la Recreación.
BIBLIOGRAFIA
ALBAGLI, S & MACIEL, M. L. Informação e conhecimento na inovação e no desenvolvimento local. Revista Ciências da Informação. Vol. 03, nº. 33, 2004.
CARVALHO, Y. M.; LINHALES, M. A. Política Científica e Produção do Conhecimento. Goiânia, Editora da Universidade Federal de Goiás, 2007.
FREIRE, P. Pedagogia da esperança: um reencontro com a pedagogia do oprimido. Rio de Janeiro:Paz e Terra, 1992.
FOUREZ, G. Alfabetización científica y tecnológica. Buenos Aires:Calihue, 1999.
MASSARANI, L. & MOREIRA, I. C. Divulgación de la ciência: perspectiva histórica y dilemas permanentes. Revista Quark. Nº 32, abr-jun/2004.
YOGUEL, G. Desarrollo del processo de aprendisaje de las firmas: los espacios locales y las tramas produtivas. Universidade Federal do Rio de Janeiro, 1998. (Universidad Nacional de General Sarmiento/Ar).
[1] Professora de Educação Física e Doutora em Ciencias Humanas.
domingo, 27 de abril de 2008
Goiânia, 19 de novembro de 2007 Ofício nº 066/2007/CBCE-DN
Ao Senhor
Pedro Hugo Tavosnanska
Presidente do Foro Mercosur Latinoamericano del Deporte, la Educación Física e la Recreación
Ao cumprimentá-lo, encaminhamos como indicação desta entidade para comporem Coordenação do Departamento Científico e Sub-Coordenação do Departamento de Ecologia da Comissão Diretiva do Foro Mercosur Latinoamericano del Deporte, la Educación Física e la Recreación, respectivamente, os seguintes nomes:
Dr. Ana Márcia Silva, Professora da Universidade Federal de Santa Catarina, anamarcia@cds.ufsc.br.
Prof. Dr. Humberto de Deus Luiz Inácio, Professor da Universidade Federal do Paraná, betocbce@gmail.com.
Na expectativa de poder contribuir, reiteramos nossos votos de estima e consideração.
Sinceramente,
Prof. Dr. Fernando Mascarenhas
Presidente do CBCE
Ao Senhor
Pedro Hugo Tavosnanska
Presidente do Foro Mercosur Latinoamericano del Deporte, la Educación Física e la Recreación
Ao cumprimentá-lo, encaminhamos como indicação desta entidade para comporem Coordenação do Departamento Científico e Sub-Coordenação do Departamento de Ecologia da Comissão Diretiva do Foro Mercosur Latinoamericano del Deporte, la Educación Física e la Recreación, respectivamente, os seguintes nomes:
Dr. Ana Márcia Silva, Professora da Universidade Federal de Santa Catarina, anamarcia@cds.ufsc.br.
Prof. Dr. Humberto de Deus Luiz Inácio, Professor da Universidade Federal do Paraná, betocbce@gmail.com.
Na expectativa de poder contribuir, reiteramos nossos votos de estima e consideração.
Sinceramente,
Prof. Dr. Fernando Mascarenhas
Presidente do CBCE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)